30 diciembre 2007
13 diciembre 2007
"Einstein, no le diga a Dios que hacer con sus dados"

"No todo lo que cuenta puede ser contado y no todo lo que puede ser contado cuenta."
(Cartel en el despacho de Einstein en Princeton).
Dedicado a José Luis L.V.¿tú sabes el precio de un café? .....
11 diciembre 2007
"Meteoron", fenómenos en el cielo.

"Son como piedras Rosetta que nos facilitarán datos únicos sobre nuestros orígenes en el Cosmos"
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente. El espacio que nos rodea no está vacío, sino que se encuentra repleto de partículas de metal y roca como consecuencia del choque entre asteroides y el paso de cometas, principalmente. Los fragmentos más pequeños se vaporizan por completo al entrar en la atmósfera dando lugar a las estrellas fugaces. En cambio, los cuerpos más grandes son capaces de sobrevivir y alcanzar la superficie de nuestro planeta. Hablamos entonces de los meteoritos. Los meteoritos son unas rocas muy especiales, ya que contienen asociaciones de minerales muy particulares. A título de ejemplo, los meteoritos más antiguos que se conocen, las condritas carbonáceas, tienen más de cuatro mil seiscientos millones de años y, lo que es más importante, han mantenido intactas bastantes de sus características primigenias. Son por tanto mucho más antiguos que cualquier roca de nuestro entorno. En ellos se han encontrado restos de estrellas más antiguas que el mismo Sol e incluso moléculas orgánicas, tales como aminoácidos y bases nitrogenadas, componentes esenciales de las proteínas y ácidos nucleicos, respectivamente. Estas moléculas orgánicas se formaron en el espacio y quién sabe si tuvieron relación con el origen de la vida en la Tierra... Jordi Llorca
Para saber más ... os recomiendo su libro.
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente. El espacio que nos rodea no está vacío, sino que se encuentra repleto de partículas de metal y roca como consecuencia del choque entre asteroides y el paso de cometas, principalmente. Los fragmentos más pequeños se vaporizan por completo al entrar en la atmósfera dando lugar a las estrellas fugaces. En cambio, los cuerpos más grandes son capaces de sobrevivir y alcanzar la superficie de nuestro planeta. Hablamos entonces de los meteoritos. Los meteoritos son unas rocas muy especiales, ya que contienen asociaciones de minerales muy particulares. A título de ejemplo, los meteoritos más antiguos que se conocen, las condritas carbonáceas, tienen más de cuatro mil seiscientos millones de años y, lo que es más importante, han mantenido intactas bastantes de sus características primigenias. Son por tanto mucho más antiguos que cualquier roca de nuestro entorno. En ellos se han encontrado restos de estrellas más antiguas que el mismo Sol e incluso moléculas orgánicas, tales como aminoácidos y bases nitrogenadas, componentes esenciales de las proteínas y ácidos nucleicos, respectivamente. Estas moléculas orgánicas se formaron en el espacio y quién sabe si tuvieron relación con el origen de la vida en la Tierra... Jordi Llorca
Para saber más ... os recomiendo su libro.
Dr. Jordi Llorca Piqué.
METEORITOS Y CRATERES: FRAGMENTOS DE OTROS MUNDOS QUE CAEN EN LA TIERRA
15.0 x 22.0 cm 191 pags Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497431248 Nº Edición:1ª Año de edición:2004 Plaza edición: LLEIDA
05 diciembre 2007
Ballenas, por ejemplo
Esta foto fue tomada en Puerto Vallarta por Groovy Photo

El animal más grande del mundo se está extinguiendo a manos del animal más inteligente del planeta.
De nuevo son asesinadas. Las jorobadas esta vez. Por Canadá y Japón constantemente y en sitios invariables. Con falsos y vergonzosos pretextos científicos o naturalistas. Ellas emiten sonidos que no comprendemos, se quejan, se suicidan, sienten. Yo he presenciado su apareamiento en Samaná, al Norte de la isla dominicana. Y no las comprendí más que ahora; escuché y me dolió el llanto de un ballenato separado de su madre por mi barco. Sin embargo, no las podemos entender ni compadecer de verdad por lo tanto: como dice Canetti, «nuestra compasión está envenenada». Ellas, a pesar nuestro o no, seguirán siendo botín: atroz destino... Y el ser humano es hermano suyo y del resto de los animales. ¿Qué hacer? Quejarnos también, emitir ruidos. Contra nosotros mismos esta vez. Depredadores depredados. Los verdugos del mundo.
ANTONIO GALA
De nuevo son asesinadas. Las jorobadas esta vez. Por Canadá y Japón constantemente y en sitios invariables. Con falsos y vergonzosos pretextos científicos o naturalistas. Ellas emiten sonidos que no comprendemos, se quejan, se suicidan, sienten. Yo he presenciado su apareamiento en Samaná, al Norte de la isla dominicana. Y no las comprendí más que ahora; escuché y me dolió el llanto de un ballenato separado de su madre por mi barco. Sin embargo, no las podemos entender ni compadecer de verdad por lo tanto: como dice Canetti, «nuestra compasión está envenenada». Ellas, a pesar nuestro o no, seguirán siendo botín: atroz destino... Y el ser humano es hermano suyo y del resto de los animales. ¿Qué hacer? Quejarnos también, emitir ruidos. Contra nosotros mismos esta vez. Depredadores depredados. Los verdugos del mundo.
ANTONIO GALA
04 diciembre 2007
¿Para qué contarlo..?
La curiosidad es uno de los principales componentes del amor; por eso quienes tienen, merced al dibujo, o a cualquier otra disciplina, la facultad de adivinar el desnudo bajo las vestiduras, se enamoran más de tarde en tarde.
Stendhal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Científico y Santo www. jmmc2001.blogspot.com
Si lo que quieres contarme puede no ser cierto, no es bueno, ni es útil, ¿para qué contarlo..?”
Sócrates
Sócrates